Conoce la Gran Catarata de Huachac, el Gocta Limeño

Imagen de la parte más alta de la Catarata Huachac en Huaral, Lima

A sólo 3 horas de la ciudad de Lima, encontramos la Catarata de Huachac, un paraíso escondido conformado por dos impresionantes caídas de agua a 3,168 m.s.n.m. Se trata de un lugar que se está abriendo recién a la actividad turística, por lo cual no hay aún una ruta óptima para llegar a este salto de agua. Si te interesa el turismo de naturaleza, lee hasta el final. 😀

💡 ¡Te encantará! Visita la Ciudadela Escondida de Chiprac en Huaral

Catarata de Huachac

Si te gusta el trekking y la aventura, este artículo es para ti. El atractivo natural está ubicado en la sierra de la región de Lima, precisamente en el distrito de San Miguel de Acos, en la provincia de Huaral.

Y para que te animes a conocerla, a continuación sabrás de su costo de ingreso, así como la mejor temporada para que la visites y las recomendaciones para que lo tomes en cuenta.

¿Por qué la llaman el Gocta Limeño?

La Catarata de Huachac tiene una altura de 600 metros. Su gran semejanza con la Catarata de Gocta con 771 metros de elevación, ubicada en el departamento de Amazonas, ha hecho posible que lugareños y visitantes la denominen el Gocta Limeño.

La parte más alta de la catarata es conocida como Huachac Hombre, mientras que la parte más baja se le llama Huachac Hembra. Sus aguas son formadas gracias al flujo del Río Magua.

¿Cuánto es el costo de entrada a la Catarata Huachac?

Una vez que llegues a la Comunidad Campesina de Huascoy, perteneciente al distrito de San Miguel de Acos, tienes la oportunidad de informarte de la ruta que deberás tomar caminando hacia la catarata. Este lugar se encuentra en la carretera hacia Huayllay, una vía que lleva hacia Cerro de Pasco.

El ingreso tiene un costo de 5 soles. Puedes tomar la vía por Caractama o Parantama. Cabe añadir que el lugar cuenta con un sólo guía, por lo que recomendamos hacer la reserva con tiempo. 

Allí también encuentras un restaurante campestre para que puedas degustar potajes como la trucha frita, tal como nos cuenta el canal Pasaje a la Aventura en Youtube.

Y para los viajeros que tienen perros, sí se puede ingresar con mascotas.

Imagen de la parte baja de la Catarata de Huachac en Huaral, Lima.

💡 ¡Imperdible! Si te está gustando este contenido espera visitar nuestro artículo sobre Rúpac, el Machu Picchu limeño. También está ubicado en Huaral. ¡Te gustará! 😀

¿Cuál es la mejor temporada para visitar las Cataratas de Huachac?

Los meses de lluvia que son entre enero y marzo es el mejor momento para observar el Gocta Limeño. Además, de disfrutar de la alfombra verde que cubre las montañas que la rodean.

Recomendaciones para el Trekking

Antes que nada, debes saber que la caminata es agotadora con ascenso constante. A pesar que es considerado un trekking moderado por la mayoría de aventureros, que han apreciado de cerca la Catarata de Huachac. Toma un tiempo aproximado de 2 horas.

Lleva frutas y agua. Y lo más importante, no dejes la basura en el lugar, ya que dañan el ecosistema. Puedes utilizar una bolsa para eliminar todos los residuos que ya no necesites, y a tu salida lo arrojas en el tacho de basura más cercano.

Según algunos miembros de Google Local Guides recomiendan el uso de botas de trekking o calzado con buena cocada. Subir con mucho cuidado ya que la ruta es muy angosta, con precipicio a lado y sin señalización. Sólo se puede observar el rastro que dejan otros caminantes. 

Aún así, con todas las dificultades, la recompensa es grande. Vale la pena ver este hermoso lugar.

💡 Te recomendamos visitar este artículo donde hablamos sobre el uso correcto de los bastones de trekking. Será de mucha ayuda para tus viajes en medio de la naturaleza.

¿Cómo llegar a la Catarata de Huachac?

La Catarata de Huachac se encuentra en Caractama, en el pueblo de Huascoy, distrito de San Miguel de Acos, en la provincia de Huaral y en la región Lima. A este lugar puedes ir contratando algún tour full day que ofertan las agencias de viajes o en tu propio automóvil.

Si te encuentras en la Plaza de Armas de la ciudad de Lima, en auto llegarás a la catarata en 3 horas aproximadamente.

Tomas la vía de la Carretera Panamericana Norte hasta Huaral y luego tomar un desvío por la avenida Los Naturales. Google Maps te indica la ruta.

Vídeo de la Catarata Huachac

Gracias a las imágenes del canal Tus Rutas Perú en Youtube, podrás apreciar la magnificencia de la Catarata Huachac. Más información en turismoi.pe, huascoy.blogspot.com y google.com.

¡Promociona la Catarata de Huachac!

Ahora que ya sabes dónde queda el atractivo natural puedes ir a visitarlo y promocionarlo. Solo tienes que utilizar los botones de las redes sociales de esta página, y compartir la Cararata de Huachac con tus seguidores. Con eso ayudamos a dinamizar la actividad turística, que poco a poco está saliendo a flote.

¿Conoces otras cataratas en Lima?, ¿Visitaste la Catarata de Gocta en Chachapoyas?, ¿Escuchaste anteriormente sobre la Catarata Huachac?, ¿Te animas a aventurarte y conocerla?

Estaremos gustosos de recibir tus respuestas y comentarios que enriquecerán este artículo. Compártelo en tus redes para que más personas la conozcan. Te agradecemos la visita.👏😀

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.