Cómo Utilizar los Bastones de Trekking y Cómo Comprar
Para los aventureros que les gusta la exploración a pie de zonas naturales, sin duda el excursionismo, es el deporte de aventura perfecto para este tipo de experiencias, donde los bastones de trekking se convierten en el accesorio primordial para hacernos la vida menos complicada durante la ruta.
Bastones de Trekking
Estos accesorios de viajes son de mucha ayuda cuando hacemos exploraciones que implican largas caminatas. Muchas veces los senderos que atraviesan los excursionistas son muy accidentales, y es necesario que cueten con uno o dos puntos de apoyo.
De esa manera el esfuerzo motriz se ve compensado y por ende el rendimiento físico es mejor utilizado. Bajo este esquema, y antes de profundizar en el tema, veamos las partes.
Características: Partes principales
- Dragonera: Es una pequeña correa o cinta que nos va a sujetar la muñeca al bastón.
- El mango: Vamos a intentar buscar bastones que tengan empuñadura de goma o de corcho, lo suficientemente blandos para que amortigüe en el agarre. Así todo será más cómodo.
- El cuerpo: Lo conforma el tubo principal del bastón y los tramos que se pueden extender a manera de telescopio. Hay bastones que pueden desplegarse en tres o en dos partes.
- Y finalmente la roseta y la punta con su respectiva protección o tapa.
Recomendaciones básicas
Antes de iniciar el turismo de aventura, lo mejor será adecuar el tamaño del bastón para hacer el recorrido lo más cómodamente posible.
Para asegurarnos la altura apropiada del accesorio, podemos flexionar uno de nuestros brazos en ángulo de 90 grados y un poquito más. Así arqueado el brazo conseguiremos la medida perfecta colocando la punta del bastón en el suelo y el mango (parte superior) a la altura del brazo estando contraído.
Equilibrio
Sin lugar a dudas, el equilibrio, es una de las ventajas que nos da el uso de los bastones de trekking, pues claro, usándolos pasamos de ser seres bípedos a “cuatro patas”, lo que nos dará mayor seguridad para terrenos en pendiente o gradientes incluso muy accidentados.
Es importante que cuando caminemos con los bastones, por nada del mundo éstos deben estar por delante de nuestras piernas, todo lo contrario, deben estar siempre por detrás como si estuviéramos arrastrándolos en un ligero ángulo de 45 grados.
Siempre de manera alternada con las piernas. Es decir, damos un paso con la pierna derecha y adelantamos el bastón del brazo izquierdo y así sucesivamente.
Ejercitación del cuerpo
Con el uso adecuado de los bastones ejercitaremos la musculatura superior del cuerpo activando la circulación sanguínea de forma eficiente, además evitaremos el esfuerzo innecesario beneficiando a nuestras rodillas que sufrirán menos con cada paso, se suaviza el impacto sobre todo en las bajadas.
Pendientes
En caso tengan que bajar por un terreno bastante inclinado, lo que debe hacer será ya no usar los bastones como normalmente lo viene empleando, en este caso saca las manos de los sujetadores y junta ambos palos para usarlos unidos como una vara fuerte.
Paso seguido será colocarse de costado para iniciar la bajada y apoyándose lateralmente de los bastones. De esta manera puede hacer la bajada lentamente para evitar accidentes.
¿Cómo llevar los bastones en la mochila?
Fácil. Debe llevarlo de manera vertical y con la punta mirando al suelo, nunca al revés. ¿Por qué? Muy simple.
Si lo lleva como se dice “patas para arriba” lo que ocurrirá es que la lluvia ingrese por los conductos que hacen los tramos y produzca un proceso de corrosión si esto también se une al polvo y la humedad.
Otro punto importante en el uso es seguir las normativas que da el fabricante. No solo porque tiene apariencia de un «palo» cualquiera, se debe usar como primero se nos ocurra. Hacerlo puede generar accidentes que se pueden prevenir.
Accidentes comunes
Nunca usar el bastón de trekking para ayudar a que otra persona se sujete y jalarlo para que suba a un terreno elevado. Craso error.
Los bastones tienen una cierta dureza en sus partes de arrastre y están diseñados únicamente para el apoyo, no están fabricados para jalar grandes pesos como la de una persona adulta.
Lo que ocurrirá es que se desprenda la parte donde está agarrada la otra persona y ésta caerá por la pendiente, y si hay precipicio, mejor ni imaginar el desenlace. Por eso, mucho cuidado en el uso contraindicado que le demos a este accesorio.
Lugares para hacer trekking en Perú
Aquí citamos algunos lugares que hemos publicado en Peruenvideos.com, donde puedes practicar trekking. Dales una mirada y si tienes alguna consulta puedes dejar tus comentarios.
- Ausangate, lugar de trekking y montañismo, en Cusco
- Vive la aventura del trekking a la Laguna de los Cóndores
- Laguna Churuq, una ruta para el trekking en Ancash
- Cueva del Diamante, misterioso lugar en la región San Martín
- Vive el Turismo de aventura en el distrito limeño de Matucana
- Trekking al Huacapune, fortaleza de piedra en las alturas de Lima
- Conozca tres caminos para ir de Cusco a Machu Picchu
Vídeo con la ruta Montaña Arcoiris
Agradecimientos especiales al canal de YouTube «Alanxelmundo» por compartir públicamente este magnífico video titulado «5 días caminando a la Montaña de Colores».
Son 33 minutos de imágenes asombrosas. Es muy entretenido, informativo y de mucho valor para que te animes a practicar trekking en Perú. Sigue su canal para que tengas más material de este inquieto youtuber mexicano, que visitó tierras peruanas y nos dejó este regalo audiovisual.
¿Dónde comprar bastones de trekking en Lima?
Gugleando un poco encontramos algunos sitios que venden estos productos, tal es el caso de Sodimac, Camping Perú, Mercado Libre y en OLX.
Puedes poner estos nombres en el buscador e indagar más sobre los precios y características al detalle. Muchas veces cuando se compra desde internet le puede salir barato que adquiriéndolo en la misma tienda. Incluso hasta pagando contra entrega.
Si le gustó este post no olvide compartirlo en las redes sociales y si tienes algún aporte encantados de leer tu comentario. ¡Lo puede hacer ahora mismo! Mil gracias. 👍😊