Punkurí es el templo de barro más antiguo de América Prehispánica

Una muestra de la arquitectura hecha en barro y el arte con una policromía extraordinaria es el Santuario de Punkurí en plena zona natural de la costa, en la región de Ancash.

Esta construcción de barro de 3 metros de altura, data entre 2000 y 1400 aC. Su nombre proviene de las voces quechuas “pungu” que significa “puerta” y “Chucu” que quiere decir “casco”. Sus edificaciones fueron hechas con adobes cónicos modelados a mano y con un peso de 40 kilos aproximadamente.

El tamaño de Punkurí es imponente, por lo que se le considera hasta el momento el templo de barro más antiguo de América Prehispánica. Cuenta con un museo de sitio donde se pueden apreciar exhibiciones de los restos arqueológicos que se han encontrado durante las excavaciones.

Los adobes son tan grandes que por ello, los muros son muy anchos. La superficie se ve cubierta con una capa pictórica o relieves polícromos, por lo cual el color adquiere importancia.

Arte en templo de Ancash

El edificio se ve orientado hacia el Norte, y esto supone una estrecha relación con el sol con fines astronómicos.

Según el arqueólogo Julio C. Tello, este yacimiento fue un templo Chavín y su deidad fue el jaguar, y de acuerdo a sus diferentes fases constructivas y los diversos motivos iconográficos descubiertos por Tello, se le puede denominar como Santuario, es decir, un centro importante de culto en esta zona. Más tarde hicieron uso de la piedra, lo cual se puede ver en las 329 esculturas del Templo Palacio Sechín.

Su economía era a base de la producción agraria y el desarrollo de un comercio interregional procedentes de culturas yungas, quechuas y selváticas, además de elementos marinos de áreas lejanas como de la costa de Ecuador.

Es así que, Punkurí junto con otros monumentos de su época permitirían conocer mejor la historia de nuestro país en su primera etapa.

Cómo llegar:

El santuario está ubicado a 22 kilómetros de Chimbote y 40 de kilómetros de Casma, en Ancash. Si te encuentras en Chimbote, Google Maps te muestra el recorrido y con un tiempo de 1 hora y 34 minutos para llegar a este destino.

Vídeo de Punkurí

En el siguiente vídeo del canal de Enrique Mejía Alday en Youtube, conozca un poco más sobre el Santuario de Punkurí, su estructura hecha en barro, además de su increíble historia que la convierte hoy en día en un gran aporte en la identidad y desarrollo cultural de Ancash y del Perú. Más información en arqueotur.org y wikipedia.

¿Tú crees que este lugar sea el santuario de barro más antiguo de América Prehispánica? ¿Te gustó este post?. Responde estas preguntas en el recuadro de comentarios, compártelo en las redes sociales y te agradecemos la visita.

Deja una respuesta