Peces y Frutas de la Selva Peruana

Imagen de frutas, paiche y carachama de la selva peruana

La Selva peruana alberga la mayor extensión de bosques tropicales del planeta y en ella una variedad biológica de ecosistemas, especies y recursos genéticos, con los cuales se logra sacar provecho en el arte culinario.

Subiendo por el río Amazonas se puede apreciar delgadas palmeras cuyo fruto es el aguaje, el cual es rojo por fuera y amarillo por dentro, contiene gran cantidad de proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos, con los que se producen miel, refrescante jugos y helados.

Su sabor es parecida a una zanahoria y sus propiedades son muchísimas.

Encontramos también el camu camu, fruta que se exporta en toneladas a Japón, es ácido y un poco dulce, rica en antioxidante, se toma en refresco, helado, inclusive en el tradicional ceviche.

Imagen de la flora y río de la Selva peruana

Y mientras disfruta de un espectacular crucero de lujo que lo llevará por paisaje inimaginables, a bordo se puede degustar el caracol con una mantequilla de sacha culantro, quesillo de castaña con cocona confitada y caviar de carachaza o un filete de doncella con puré de yuca y chorizo regional.

Más adelante viajando por el río, hay cientos de palmeras pijuayo y del corazón de su palma se obtiene la chonta, es crocante, refrescante, un buen complemento para un plato como la cecina, es la ensalada de chonta.

Imagen del Pijuayo, palmera selvatica, chonta.

Su sabor y textura es parecido al zapallo o a la calabaza, tiene una semilla que es como un coco en miniatura y su sabor es semejante al coco.

Otras de las frutas populares es la uvilla que parece un racimo de uva, da solo en época de diciembre y enero y tiene un aroma a anisado.

También está el macambo, una fruta pariente del cacao, de fruto grande muy aromático, se consume en refrescos, helados, la semilla se tuesta y se convierte en una buena nuez.

Cabe señalar que en la amazonía se han estudiado más de 20 variedades de ají como el ají charapita, muy pequeño, sabroso, es la base de muchas creaciones culinarias.

💡 ¡Te encantará! Ingredientes para el chupe de pescado peruano.

Abundancia de peces

Esta cuenca amazónica alberga cientos de peces conocidas, muchas más de las que encontramos en el océano. Más de la mitad son peces gato o de piel y pesan entre 100 y 200 kilos y la otra parte son peces de escama como las pirañas, tal es el caso de la gamitada que hoy luce en platos gourmet.

De este pescado salen costillas que se parece a un cordero o a unas costillas de chancho, un perfecto ejemplo de lo que se puede encontrar por estos lares.

Imagen del Paiche de la Selva Peruana, pez grande de la Selva

El paiche, pez de escamas y uno de los peces más grandes de agua dulce del mundo, puede llegar a medir hasta 3 metros y pesar 180 kilos, actualmente se cultivan en piscigranjas para su adecuada conservación, su carne blanca y firme de filetes gruesos, lo convierten en un pescado sabrosísimo.

Otro pez que esta inmensa región amazónica es la carachama de la familia de los magres o peces gato, muy económico, de coraza dura, ideal para sopas y guisos, en la alta cocina hoy se usa su huevera como caviar.

Es así que hay una inmensa variedad de insumos amazónicos que los reconocidos chefs peruanos confiesan solo haber utilizado el 3 por ciento de lo que existe, un espacio aún por descubrir.

💡 ¿Te encantaría viajar a la Selva? Entonces revisa esta información sobre Aguaytía, en Ucayali. Te gustará mucho, te lo aseguramos.

Vídeo de los Pescados en la Selva Peruana

Conoce a través del siguiente vídeo del canal Perfectly Peruana de Youtube, los pescados que se pueden obtener de sus ríos. Más información en Promperu.

¿Conoces la Selva?, ¿Has probado la comida de la selva peruana?, ¿Qué plato selvático te gustaría preparar?, ¿Conocías laguna fruta de la selva?, ¿Conocías algún pescado de la selva?. Comenta y comparte en las redes sociales por favor. Te agradecemos la visita.

Deja una respuesta