Interesante historia de la Carapulcra y la receta secreta chinchana

Plato con carapulcra chinchana y sopa seca

Uno de los platos más antiguos que se sepa en nuestra historia es la Carapulcra, un guiso indígena a base de papa seca sancochada y carnes guisadas como de pollo, gallina y chancho.

La Historia de la Carapulcra

Antiguamente los pueblos aymaras preparaban la comida con piedra caliente. Sus preparados eran sencillos y la carapulcra provendría de antiguos guisos con papa seca cocida.

Para ello utilizaban piedras precalentadas dentro de una olla y sopas espesas de carne de llama o alpaca.

Entre los ingredientes adheridos a este plato destacan el ají panca y el ají mirasol. Así como otras especias que son propios de los tiempos de la conquista española, y fue el esclavo negro quien que le incluyó el maní de origen americano. Este ingrediente le dio el toque final, contundente e inimitable.

La Carapulcra, uno de los platos más antiguos de nuestra gastronomía
Clásica carapulcra limeña con arroz blanco

💡 Recomendado: Restaurante Warmy de Huaral para comer chancho al palo

La carapulcra era considerada como comida de los pobres en el siglo XVII; y a mediados del siglo XIX era ya plato cotidiano de la clase media limeña.

En la región Ica, este potaje se sirve acompañado con sopa seca o llamada también “mancha pecho”, que son fideos con un aderezo de tomate y pimentón, una tradición en Chincha, muy solicitado por su sabor.

También se sirve con tallarines rojos, arroz con pato o sólo con arroz blanco, tal como se acostumbra consumirlo en Lima.

😋¡Te encantará! Festival y origen del Chancho al Palo de Huaral

¿Cómo preparar la Carapulcra?

Ingredientes:

  • 1/2 kg. de papa seca
  • 1/2 kg. de carne de chancho
  • 1 cebolla grande picada en cuadritos
  • 3 cucharadas de ají panca
  • 1 1/2 cda. de ajos molidos
  • Caldo de pollo o 02 cubitos disueltos en 1.5 lt. de agua caliente.
  • 150 gr. de maní molido
  • Yuca sancochada
  • Aceite c/n.
  • Sal al gusto

Preparación:

  • Previamente lavar la papa seca y remojarla por media hora, pero si lo dejas desde la noche anterior, es mejor.
  • Calentar el sartén con la manteca o aceite, freír las carnes de cerdo y pollo cortadas en trozos. Sacarlas de la olla.
  • En la misma olla o sartén echar los ajos, cebolla y los ajíes.
  • Sazonar con la sal, la pimienta y el comino al gusto.
  • Colocar las carnes a la olla y añadir el caldo caliente y si se desea un poco de vino.
  • Agregar la papa seca escurrida y el clavo de olor. Cocinar a fuego lento, moviendo de rato en rato con cuchara de madera. Luego, agregar agua o caldo hirviendo si la preparación se va secando.
  • Antes de apagar el fuego de la cocina, echar el maní. Servir con yucas sancochadas.

👩‍🍳 ¡Delicioso! ¿Cómo preparar arroz con pollo peruano paso a paso?

Vídeo: Preparación de carapulcra chinchana

Se trata de una sabrosa receta de la aclamada carapulcra chinchana. La guía paso a paso está a cargo del canal de Aprendiendo a Cocinar como Mamá en Youtube. Más información de este potaje peruano en wikipedia.org y deperu.com.

¡Comparte esta receta e historia en tus redes!

Si te gustó el contenido de este plato tradicional de Perú, te alentamos a que lo compartas en tus redes sociales.

¿Qué te ha parecido la receta? ¿Te animas a prepararlo? ¿Conoces algún otro estilo de preparar la carapulcra?.

Te invitamos a que nos dejes tus comentarios en el recuadro de abajo. Compártelo por favor en las redes sociales y sigue descubriendo más recetas de la gastronomía peruana.

¡Gracias por visitarnos y puedes suscribirte ahora al boletín de PV! 👍

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.