Cosecha mandarinas en el Centro Turístico La Perla de Huaral

Vista panorámica del cultivo de planta de mandarina y el puente colgante en La Perla de Huaral

El Centro Turístico La Perla de Huaral, es uno de los lugares campestres y ecológicos más representativos que encontramos al norte de Lima. Sus instalaciones incluyen un restaurante al aire libre, bodegas para la degustación de vinos, helados artesanales y actividades de aventura. ¡Es una experiencia genial! 👌

No te pierdas este post que incluye una actividad vivencial muy divertida: La cosecha directa del árbol de la mandarina y ver el baile de la Tunantada. Te contamos todo paso a paso y te animes a viajar a Huaral.

Visita al Centro turístico La Perla de Huaral

Su restaurante te permite deleitarte con la exquisita gastronomía huaralina, con el plato bandera que es el chancho al palo, pato al vino, cuy frito, entre otros. También ofrecen actividades de aventura como la tirolesa y el puente colgante.

A continuación te dejamos todos los detalles de este lugar, donde se vive el turismo vivencial al estar en contacto con la naturaleza. 

💡 Lectura recomendada: Visita el «Gocta Limeño», la Catarata Huachac.

¿Qué hacer y qué ver en La Perla de Huaral?

Constantemente llegan grupos de personas provenientes de diversas agencias de viajes, por lo que cada paso que se da en el interior de La Perla de Huaral está con un tiempo medido. Así todos logran disfrutar uno de los más importantes lugares turísticos de Huaral.

Te dan la bienvenida con el Baile La Tunantada

Generalmente la visita a este centro turístico es a través de una agencia, por lo que a este lugar se llega en grupo. Un par de bailarines dan la bienvenida a los visitantes, demostrando a cabalidad sus personajes con la vestimenta original de la danza.

Ellos representan en el baile de la Tunantada, al «chuto» y al «huatrila«, donde muestran mucha gracia, elegancia y gallardía. Más abajo en el video los podrás ver cómo bailan esta danza espectacular.

Baile de la Tunantada en el Centro Turístico La Perla de Huaral
Personajes de El Chuto y El Huatrila de la Tunantada en la Perla de Huaral

Cabe señalar que el Chuto es una personaje jocoso, satírico y burlesco, que simboliza al criollo o mestizo que aspira ascender la pirámide social. Mientras el Huatrila es un personaje indígena, dedicado al pastoreo y agricultura. Y destaca por sus pasos gallardos.

💡 ¡Te encantará! Escucha nuestra selección de huaynos peruanos antiguos.

Origen de La Tunantada

Según Wikipedia, la tunantada proviene del quechua: “tunan» (alturas) y “anti” (autóctono) o salidos de la tierra. Es una fiesta de la sierra peruana, declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Sus bailes se realizan entre el 25 de diciembre hasta el 20 de enero, en distintos distritos del departamento de Junín.

Se originó como una sátira de los personajes de la última época de la colonia. Posee un disfraz que incluye máscara, con bastón de mando y pantalones a la rodilla que imita al estereotipo español de la colonia.

Los bailarines dan muestra de su habilidad, mientras el público queda sorprendido y no dudan en tomarse una foto con ellos para el recuerdo.

Actividades de Aventura

El guía de La Perla de Huaral invita a que cada uno tome una canastilla para la cosecha de mandarinas. Mientras tanto, en el camino se observan ovejitas y una amigable alpaca.

Tras pasar una gran cantidad de pequeños árboles de mandarina, encontramos una estructura de gran tamaño hecha con caña de bambú. Su escalera nos lleva a una plataforma que viene a ser un mirador para la impresionante vista que hay alrededor. A un paso está el puente colgante que te lleva al otro lado del mirador.

Una vez allí, tienes la oportunidad de hacer tirolesa. Un equipo de seguridad está listo para que te lo coloques en el cuerpo según las indicaciones del guía. 

Puente colgante y tirolesa en La Perla de Huaral

Recomendaciones

  • No saltar en el puente.
  • Al momento de subir cogerse de las barandas.
  • La pasada al puente será de 3 personas.
  • Niños menores de 10 años deben subir con el cuidado de sus padres.

Costo de las actividades

TirolesaS/15.00
Puente colganteS/2.00
Niños menores de 7 añosNo pagan

Cosecha de Mandarinas

La Perla de Huaral tiene un amplio espacio de cultivo de paltas y mandarinas, donde podrás cosechar tú mismo.

Para ello, hay un guía que te acompaña por la ruta y te enseña la manera correcta de extraer la fruta sin dañar la planta. Previamente, te entregan una canastilla y pagas el costo por kilo de todas las mandarinas que hayas cosechado a un precio muy barato.

Árbol de la mandarina invicta en la Perla de Huaral
Mandarina Invicta en la Perla de Huaral

En el lugar de pago, encuentras más mandarinas por si quieres llevar más a casa, además de las paltas que también están a un precio muy económico.

No te arrepentirás, pues la mandarina es súper sabrosa, dulce, jugosa y puedes prepararlas como refresco y comerla al momento. Y la palta, muy cremosa y grande para compartir con toda la familia.

Acerca de la Mandarina Invicta

La mandarina Invicta es una de las frutas que se cultiva y cosecha en La Perla de Huaral. Se caracteriza por ser una de las más dulces de la familia de las mandarinas. Al ser una fruta 100% natural, entonces tienen pepa.

Mayormente esta variedad de mandarina es para la exportación, porque se utilizan para hacer los famosos zumos o jugos que nos llegan del extranjero de manera embotellada o en cajas y procesadas.

Beneficios de la mandarina

Según cuerpomente.com, la mandarina es rica en vitamina C, betacaroteno, flavonoides y provitamina A. Además, cuenta con ácido fólico, potasio que contribuye a la actividad muscular. Tiene pequeñas dosis de B1, B2 y B6. A esto se añade calcio, magnesio, además de hierro, zinc y fósforo en una menor cantidad.

Su contenido de fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, así como el cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares. 

Beneficios de la mandarina. Dos mandarinas enteras y 2 piezas de mandarina con su cáscara.

En tanto, su ácido cítrico tiene un efecto desinfectante y en general sus compuestos de efecto antioxidantes protegen de enfermedades degenerativas.

Es así que la mandarina es una gran aliada de las defensas frente a la gripe, combate la anemia, ayuda a embarazadas y deportistas a través de la variedad de nutrientes.

Por otro lado, elimina el ácido úrico al tener un efecto diurético gracias a su elevado contenido de agua, potasio y ácido cítrico.

Degustación de vinos y helados artesanales

Terminada la compra de las frutas, todos pasan a sentarse para que el guía les sirva un poco de cada uno de los vinos, mistelas y destilados que ofrecen. 

Una vez que cada uno tiene su vasito listo para beber, el guía hace que repitan las siguientes frases: “Vino bendito, dulce tormento, qué haces afuera, pasa pa´ dentro, ¡Salud!”. Otra frase es: “Si los peces nadan en el mar, y las aves cantan al volar, no hay nada más bonito que beber… y no pagar”. 

Degustación de vinos, mistelas y destilados en La Perla de Huaral

También sólo los hombres repiten: “Brindo por ella, por ser tan lindas y tan bellas, no hablamos de las mujeres, sino de las botellas”. Y las mujeres repiten: “Al pan pan, al vino vino, si él se fué, el otro vino, ¡Salud!

Y después en otro sector del lugar, invitan a la degustación de sus helados artesanales, destacando el de sabor a mandarina. Por otro lado, según su cuenta de Instagram, señalan que son los creadores de los helados de chancho al palo.

¿Cuánto cuesta el ingreso al Centro Turístico La Perla de Huaral?

El costo de entrada es totalmente gratuito para el público en general.

Horarios de Atención

Martes a Domingo de 10:00 am a 6:00 pm

¿Cómo Llegar y dónde queda?

La Perla de Huaral está ubicado en la carretera Fujimori Fujimori kilómetro 1, frente al fundo Santa Patricia, en la provincia de Huaral, al norte de la ciudad de Lima. Si partes desde la Plaza de Armas de la capital del Perú, en auto llegarás aproximadamente 1 hora y 36 minutos aproximadamente. Google Maps te indica la ruta.

Vídeo de La Perla de Huaral

Conoce un poco más de La Perla de Huaral y todo lo que ofrece en sus instalaciones a través de las imágenes del canal Perú en Vídeos Oficial en Youtube.

¡Comparte el post del Centro Turístico La Perla de Huaral!

Si estás buscando lugares para visitar en Huaral, no debes perderte este espléndido lugar campestre. Muchas veces va dentro de las actividades de tours full day desde Lima, que incluyen la visita al famoso Castillo de Chancay.

¿Conocías algún centro turístico ecológico? ¿Qué te ha parecido la Perla de Huaral? ¿Qué te ha llamado más la atención de este lugar? ¿Has hecho tirolesa? ¿Te animas a visitarlo?.

Tus respuestas puedes dejarlas en el espacio que tienes en la parte inferior, así como tus comentarios que serán un gran aporte para este artículo. Sigue leyendo que tenemos más lugares turísticos para ti.

Fuentes: Experiencia propia visitando el lugar e investigación en Wikipedia y Facebook de La Perla de Huaral.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.