Deportes extremos en Lima: 5 actividades y dónde practicar

Deportes extremos en Lima

Con estos 5 deportes extremos en Lima, podrás experimentar ese gusto por la aventura y las emociones que te llevan al límite. Y es que la capital peruana tiene escenarios naturales perfectos para actividades como: surf, trekking, parapente, sandboarding y rapel. Toda una gama de experiencias de acción para completar un viaje fantástico en nuestra ciudad.

En este nuevo artículo de PV te describiremos las actividades de aventura que puedes practicar en Lima y en sus alrededores. Asimismo, te sugerimos algunos operadores que ofrecen estos servicios, y que gozan de reputación en la red.

💡 ¡Recomendado! Actividades para saber qué hacer en Sayán

Los 5 deportes extremos en Lima que debes experimentar

Con esta información comprenderás que en Lima no solo encuentras museos, centros de esparcimiento o restaurantes para comer sabroso. Aquí también hay espacio para los parapentistas, escaladores, surferos, surferas, montañistas y más. Empecemos.

Para empezar, esta es una selección de solo 5 de los mejores deportes extremos en Lima que puedes vivir por ti mismo. De hecho, hay otras más que iremos incorporando, pero con estas ya tienes una idea clara de qué ofrece la ciudad.

Collage de imágenes sobre deportes extremos en Lima.

Para cualquiera de los planes extremos podrás liberar mucha adrenalina, si ese es tu deseo. Sin embargo, para llegar a este nivel máximo, solo asegúrate de tener algo de expertise y dejarte guiar por los operadores expertos. Eso es muy importante para garantizar tu integridad y seguridad mientras realizas el desafío.

Entonces, ya basta de preámbulos y revisemos juntos esa aventura al extremo que buscas en Lima.

1. Surf: Playas para surfear en Lima

Como bien sabes el surf peruano tiene mucho prestigio a nivel internacional, y cuenta con varios exponentes de este deporte. Es el caso de Sofía Mulánovich, nuestra tricampeona mundial que llevó al Perú, a las primeras portadas de los medios especializados.

Lima, es una ciudad privilegiada por ser la única capital de América del Sur con salida al mar. Y eso es genial para los viajeros que llegan acá y desean vivir el contacto con el mar y surcar las olas a todo gusto.

Para ello tienes que ir a las playas que están el Circuito de Playas de la Costa Verde. Sobre todo las que están en los distritos de Miraflores, Barranco y Chorrillos.

DistritoPlayas
MirafloresLa Pampilla, Los Delfines, La Estrella, Makaja, Tres Picos y Redondo.
BarrancoLos Pavos, Barranquito, Las Sombrillas y Las Cascadas.
ChorrillosLa Herradura.

Pero si deseas seguir surfeando en playas un poco más al sur, te sugiero ir a los balnearios de Cerro Azul, Pucusana, San Bartolo, Señoritas y Caballeros, Santa María y Punta Hermosa.

En varias de sus playas se han realizado varios campeonatos de talla mundial y también locales. Las olas son de gran tamaño de hasta 3 metros, aunque también hay academias que dan clases de surf en Lima, para principiantes.

✔ Si buscas dónde aprender surf, aquí tienes un datazo

Haciendo una breve búsqueda en Google encontré estas escuelas de surf que te pueden interesar:

  • Pukana Surf
  • Eternal Wave Perú
  • Corzo Surf School
  • Team Surf Perú
  • Olas Perú
  • Condor Xtreme
  • Tubos Surf School

Desde luego hay muchas más, pero estas son las que tienen página web y destacan en la primera página de resultados de Google. Al menos, por el momento.

Surf en Lima

Excursión a Matucana y catarata de Antankallo

Disfruta de esta excursión para disfrutar del aire puro, la naturaleza y experimentar lugares hermosos. Por ejemplo, cruzarás puentes colgantes, observarás singulares formaciones de rocas y cierras con la catarata de Antankallo. ¿Quieres ir?.

💡 ¡Te encantará! ¿Cómo llegar al Cañon de Autisha?

2. Parapente: Despegues en la Costa Verde

¿Te animas a despegar en parapente cerca a los acantilados de la Costa Verde? Esta actividad se hace notar cuando observamos el paisaje de la gran bahía de Lima.

Basta hacer un recorrido en auto, bicicleta o caminando por el Circuito de Playas de la Costa Verde para ver a las personas volar en parapente. Haciendo que la ciudad luzca con vida no solo en la tierra, sino también en el cielo.

Esta zona costera ofrece las mejores condiciones atmosféricas para el correcto despegue. Siendo uno de los factores para que osados turistas reserven un vuelo en parapente.

Todo parapentista que desee realizar esta aventura tiene que ir en primer lugar al Parapuerto del Parque Antonio Raimondi de Miraflores. Ubicado a 6 minutos en auto desde el Parque Kennedy, y a tan solo 15 minutos a pie partiendo del mismo punto.

Otro lugar muy interesante para esta actividad es en Lurín, y por eso te recomiendo revisar la información a continuación.

Tour de parapente en Lurín

Tour de parapente en Lurín

Te recomiendo este vuelo en parapente por Lurín, otro increíble lugar ubicado a 42 kilómetros al sur de Lima. El punto de encuentro es en el Óvalo de Higuereta con bus y guiado.

3. Trekking: Deportes extremos en Lima con naturaleza

La región Lima cuenta con distritos y provincias con zonas de naturaleza y cadenas de montañas ideales para el trekking. Muchas de sus rutas prometen la observación de fauna, flora, paisajes y lugares arqueológicos de singular importancia.

En el siguiente cuadro tienes algunos destinos recomendados y sus respectivos atractivos para llegar en largas caminatas.

DestinoAtractivo turístico
HuarochiríFortaleza de Huacapune, Songos, Cañón de Autisha, Marcahuasi, Bosques de Zárate, Matucana y Cataratas de Palacala.
OyónCadena montañosa de Raura.
HuaralRúpac.
MatucanaCatarata de Antankallo
PachacamacLomas de Lúcumo.
Villa María del TriunfoLas Lomas del Paraíso
CantaObrajillo
YauyosHuaquis
RímacLomas de Amancaes
Puedes buscar más información de los destinos en el buscador de esta página.

Tour Cañón de Autisha

Si amas la aventura al límite reserva esta excursión de trekking y rapel en el Cañón de Autisha en Huarochirí. Tiene implementos de seguridad, guía, traslado y entrada.

💡 ¡No te lo pierdas! Visita a las lagunas medicinales de Chilca

4. Sandboarding en Chilca

No tienes que viajar a Huacachina, Paracas o Nazca para disfrutar sus increíbles dunas para practicar sandboarding. Acá cerca, a tan solo 1 hora y media al sur de Lima, puedes visitar las cimbreantes Dunas de Chilca.

Date cuenta que la capital peruana es una de las 5 ciudades más grandes del mundo construidas en medio del desierto. Y eso se ve claramente en los alrededores de Lima Metropolitana, como es el caso de Chilca.

Turista practicando sandboarding en las dunas de Chilca

Tour sandboarding Chilca

Experimenta la emoción y la velocidad con esta excursión para practicar sandboarding en el desierto de Chilca. Incluye recojo, traslados en vehículos 4×4 y equipamiento completo.

5. Rapel en Songos con equipo completo

El poblado de Songos se ubica a tan solo 3 horas de Lima, en el distrito de San Jerónimo de Surco en Huarochirí. Este lugar está repleto de zonas paisajistas muy hermosas, rodeadas de cataratas y enormes paredes verticales de roca viva.

Sin duda, el escenario perfecto para la práctica de rapel, sobre todo en aquellas rocas cercanas a la Catarata del Amor. Por supuesto también hay toboganes naturales de roca u optar por hacer el descenso. Y para ello en la cima están instalados varios anclajes muy seguros.

Una recomendación especial es viajar a este lugar entre los meses de mayo y diciembre, que coincide con las temporadas de menos lluvias.

Turista practicando rapel en pared de roca en Songos, Huarochirí.

Tour de rapel en Songos

Reserva esta excursión para hacer rapel en Songos y en la cascada de Huanano. Incluye el transporte, guía y el equipo para rapel: arnés, cuerda y casco. Tiene 4 puntos de recojo.

Ver vídeos: Rapel en Songos y en el Cañon de Autisha

En YouTube encontré dos vídeos que me parecen geniales y que grafican claramente uno de los deportes extremos más solicitados en Lima, el rapel.

Ambos canales están hechos por intrépidas youtubers peruanas que nos muestran su experiencia y recomendaciones para cada viaje.

Este primer vídeo es del canal Buen Viaje y fue subido el 9 de agosto del 2018, y dura casi 4 minutos.

El canal de Mishell nos comparte su vídeo Cómo llegar al Cañón de Autisha, que fue subido a YouTube el 30 de agosto de 2021. La ruta que elige es un poco más arriesgada, y si te animas a ir toma atención a sus recomendaciones.

¡Comparte y comenta sobre los deportes extremos en Lima!

Si te gustó el contenido te invitamos a compartirlo con tus amigos y familiares usando los botones de redes sociales.

Y si crees que nos faltó poner más lugares, y desde luego es posible, te alentamos a proponer los destinos que conozcas en tus comentarios.

Asimismo te recomiendo revisar más deportes de aventura en Suykutambo, Cusco. ¡Gracias! 👏

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.