La Piedra de Saywite, la Gran Maqueta Inca en Apurímac
En la provincia de Abancay, en Apurímac y a 3500 msnm, se encuentra una de las más importantes muestras del arte lítico incaico. Se trata de La Piedra de Saywite que forma parte del Complejo Arqueológico de Saywite construido en el siglo XV.
Geográficamente, este lugar está muy cerca de dos importantes ciudadelas: Machu Picchu y Choquequirao. Y habría sido para los estudiosos, un centro ceremonial donde se hacía culto al agua.
Visitar el Complejo Arqueológico es conocer la importancia del agua para los pobladores incas en esta parte de nuestro país. Por lo tanto, la Piedra de Saywite no es lo único que hay para observar en estas tierras. Continúa leyendo y sabrás más de este arte lítico, y también lo que encontrarás en los otros sectores del conjunto.
💡 Lee también: La importancia de Machu Picchu para los peruanos
¿Qué significa Saywite?
Según los habitantes de la zona, la palabra Saywite o Sayhuite quiere decir “Nevado Quieto”. Y proviene de los vocablos del idioma quechua «Sayay» (quieto) y «Huiti» (nevado).
La Piedra de Saywite
Una gran pieza lítica esculpida por los incas es la Piedra de Saywite, cuya estructura muestra el culto por el agua y la fertilidad de las tierras. Conoce qué es lo que representa y sus características a continuación.
¿Qué representa la Piedra de Saywite?
Probablemente, el Complejo Arqueológico habría sido un sitio de “capacitación” y aprendizaje de ingeniería hidráulica para los incas.
Y es que la piedra se habría usado como una especie de plano o croquis hecho por arquitectos incas para tener el control de las obras hidráulicas que ellos hacían en sus territorios.
A su vez, es posible que tuviera un significado religioso o ser una representación simbólica del universo, según lo afirma Federico Kauffman Doig. Una enorme paccha (ladera muy inclinada) donde se posa la lluvia y con felinos esculpidos, que serían para el estudioso «representaciones naturalistas de Qhoa en actitud fertilizadora».
¿Cuáles son las características de la Piedra Saywite?
La Piedra de Saywite es una especie de maqueta que está hecha con material de granito. El mismo utilizado para la ciudadela de Machu Picchu. Sus dimensiones son de 2 metros de altura y un diámetro de 4 metros, y con una circunferencia mayor de 11,14 metros.
Su estructura está ornamentada en su mitad superior con una variedad de misteriosas y complejas figuras. Todas ellas talladas en un aparente desorden y haciendo provecho tanto de los relieves como de las depresiones naturales que tiene la propia roca.
Tiene casi 200 diferentes figuras en alto y bajorrelieve. Entre los animales encontramos pumas, serpientes, sapos, monos, el cóndor de la sierra, camarones de la costa, jaguar de la selva, etc.
Asimismo, hay plantas, humanos y diversos accidentes geográficos como picos, montañas, quebradas. Además, este monumento incluye terrazas agrícolas y canales de riego.
El Complejo Arqueológico de Saywite
Por otro lado, el complejo comprende una extensión de 60 hectáreas, está dividido en seis sectores, los cuales describimos cada uno a continuación.
Sector 1: La Piedra de Saywite
En este lugar encontramos el Monolito de Saywite, que ya describimos en párrafos anteriores, con 38 agujeros en sus flancos. Esto hace presumir que la estructura estuvo forrada con planchas de oro y plata, metales preciosos que arrebataron los conquistadores.
Incluso quitaron las cabezas de las figuras de animales, ya que pensaron que allí también habría oro.
También en el lugar existen recintos sobre una construcción troncopiramidal.
Sector 2
Se observan 9 fuentes y escalinatas orientadas de Este a Oeste.
Sector 3: Rumi Huasi
Está ubicado al este del conjunto. Aquí se halla el llamado Rumi Huasi o Casa de Piedra. Destaca la presencia de escalinatas, piedras labradas y tres fuentes dispuestas de Noreste a Sureste.
Sector 4: Usnu Pampa
Las estructuras en esta parte del complejo han sufrido un gran deterioro por la abundante vegetación. Sin embargo, los investigadores creen que tendría forma de tronco piramidal. A este sector en el sur este, se le denomina Usnu Pampa, con 18 x 34 metros, donde había una concentración masiva y culto al dios Sol, la Luna y al agua.
Sector 5
Este sector del complejo cuenta con vestigios de escalinatas.
Sector 6: El Intihuatana
Resalta el monolito denominado Intihuatana, conocido también como Reloj Solar, cuyos fines serían astronómicos. Es un observatorio inca de forma rectangular, donde controlaban la hora mediante un complejo de fuentes asociadas a recintos.
¿Cómo llegar a la Piedra de Saywite?
El Conjunto arqueológico de Saywite está ubicado a la altura del kilómetro 45 de la carretera que conduce de Abancay al Cusco. Exactamente en el distrito de Curahuasi, dentro de la provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac.
Si partes en auto desde la Plaza de Armas de Abancay, llegarás a Saywite en 1 hora y 10 minutos aproximadamente. Google Maps te indica la ruta.
El dato |
---|
Vídeo de la Piedra de Saywite
Un increíble monolito en el Complejo Arqueológico de Saywite es todo un misterio para la ciencia actual. Conócelo un poco más a través del siguiente vídeo del canal de la Agencia de Noticias Andina en Youtube. Más información en turismoi.pe, Youtube-MATERGIA REALISMO FANTÁSTICO con Rafa Mercado, bcrp.gob.pe, enperu.org y wikipedia.org.
¡Comenta y comparte!
¿Conocías esta piedra inca?, ¿Qué te ha parecido este complejo arqueológico?, ¿Qué es lo que más ha llamado tu atención?, ¿Te gustaría agendar este lugar para tu próximo viaje?.
Puedes comentarnos en la casilla de abajo, compártelo en las redes sociales por favor y sigue leyendo pues hay muchos más lugares extraordinarios por conocer de nuestro querido Perú.