¿Cómo llegar al Cristo Blanco de Cusco?

Imagen del Cristo Blanco de Cusco con los brazos extendidos - Foto de noche

Justo en la parte más elevada del centro colonial de la ciudad Inca, se observa la magnificencia del Cristo Blanco de Cusco. Una monumental estatua de aproximadamente 8 metros de altura que extiende los brazos como en señal de protección y bienvenida para la población cusqueña y sus visitantes. En este post conocerás su historia y por supuesto el tour que te lleva a este mirador y otros más.

Información del Cristo Blanco de Cusco

Este fantástico destino turístico es una parada obligada por los turistas que llegan por primera vez a Cusco. Ya sea que desciendan de taxis, bicicletas o en vehículos de transporte turístico privados, todo se maravillan por las vistas privilegiadas.

Cabe mencionar que no existe cobro de entrada, al menos desde la publicación de este artículo esto es así. Lo cual es excelente para el bolsillo del visitante, ya que se obtienen vistas panorámicas que vale la pena apreciar para tus recuerdos.

Al estar en una parte muy elevada de Cusco, sirve de mirador estratégico de la ciudad y de los nevados que se pueden apreciar a lo lejos por el horizonte.

Es por eso que debes tener lista tu cámara fotográfica o tu celular, ya que en este punto es fácil admirar vistas panorámicas de la Plaza Mayor y todo el Centro Histórico.

Foto de campos verdes y en el medio el Cristo Blanco de Cusco en Perú.
El protector de la Ciudad Imperial

Sin duda es el lugar perfecto para tomarse varias selfies y vistas maravillosas del hermoso paisaje andino. También hay ocasionales vendedores de artesanías para llevar a casa los recuerdos de la visita.

¿Dónde se ubica y quién hizo el diseño?

La imagen religiosa se ubica exactamente en una gran planicie del cerro Pukamoqo (Cerro Rojo). A aproximadamente 5 kilómetros si partimos desde la Plaza de Armas.

El monumento fue diseñado por el escultor cusqueño Francisco Olazo Allende. El artista trabajó cada una de sus partes en el Barrio de San Blas, la conocida comunidad de los mejores artesanos.

El mismo artífice cusqueño diseñó otro baluarte muy importante del paisaje arquitectónico actual de la ciudad, el Arco de Santa Clara. El mismo que es el pórtico principal que conduce a la Plaza San Francisco, otro punto interesante para las caminatas por la urbe incaica.

Algo de historia

Según las referencia bibliográficas consultadas incluida Wikipedia, se sabe que esta portentosa estatua fue un obsequio de los árabes palestinos.

Ellos migraron a esta parte del Perú como refugio luego de los nefastos hechos de la Segunda Guerra Mundial.

La apariencia de la efigie es muy similar al Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil, así con los brazos extendidos en el aire. Desde luego es una versión muchísimo más pequeña. Pero igual conserva su propio encanto y demuestra la mayoritaria efervescencia de la fe católica en Cusco.

De acuerdo a las leyendas incas, se conoce que la loma de Pukamoqo fue un sitio dedicado a la espiritualidad. Este mito urbano refiere que el suelo que pises cuando llegues a este atractivo turístico, contiene muestras de los cuatro suyos del Imperio Inca, hablamos del Tawantinsuyo.

Visita de noche

Ya sea que realices el tour por tu cuenta o siguiendo el itinerario de una excursión privada, puedes regresar a este lugar de noche. En ese momento encienden sus luces artificiales, dando un aire mágico que que puede divisarse desde muy lejos.

Observar a este Cristo iluminado nos viene a la mente la gran hospitalidad que tienen los pobladores cusqueños. De ese gran corazón y solidaridad con el pueblo árabe palestino quienes agradecen haberlo acogido en su tierra.

Estatua del Cristo Blanco de Cusco visto casi de noche

La visita nocturna puede ser desde las 6:30 pm cuando se pone el sol, pero claro eso depende de la época del año que realizar este periplo en tierras cusqueñas.

Ten presente que en este lugar todos van con su movilidad particular o por una empresa de turismo. Lo que quiere decir que tú también debes tener un transporte que te espere para llevarte a otro lugar o de regreso al hotel.

En ese sentido, lo mejor es contratar un tour privado y así te evitas mayores inconvenientes. Pero no solo por el traslado, sino porque contarás con un guía local. Él o ella sabrá explicarte al detalle la importancia de este punto de interés, y otros cercanos.

💡 Tips de viajeros: Esta visita te puede tomar cerca de 20 a 30 minutos para apreciar el monumento religioso y las sesiones de fotografía. Por eso sería muy recomendable asociar esta parada visitando también Saqsayhuaman, ya que está muy cerca a escasos 15 minutos en auto.

¿Cómo llegar?

Si vas por tu cuenta y tomas un taxi desde el centro de la ciudad, te puede tomar de 15 a 20 minutos el trayecto. Te recomendamos que llegues a un acuerdo con el taxista para que te espere mientras dura tu visita y te regrese al punto inicial, o te conduzca a otro lugar turístico.

En otro post comentaremos acerca de un servicio de transporte turístico en Cusco, que la verdad es genial. Son en autos modernos, los choferes son guías puntuales, muy amigables y se les puede contactar vía Whatsapp desde tu ciudad. Bueno, eso lo hablaremos en otro artículo con más amplitud.

Como te contaba el tiempo del traslado es relativo, ya que depende de la hora del día que realices este paseo al Cristo, Depende de las condiciones del tráfico, sobre todo en la salida de la ciudad.

Recuerda que sus calles angostas y los acostumbrados pasacalles en días de celebración, podrían causar estragos en la circulación del tráfico vehicular y retrasar la salida.

En este mapa de Google puedes seguir la ruta al Cristo Blanco, partiendo desde la Plaza de Armas de Cusco.

Le puedes dar clic a opciones o salir ahora para que se abra el aplicativo Google Maps desde tu smartphone. Solo recuerda tener activado el GPS. También puedes optar por caminar, eso te puede tomar casi 40 minutos desde el mismo punto.

🤩 ¡Te lo recomiendo! Visita al Mercado San Pedro de Cusco

Ver vídeo de visita en automóvil

Aquí te mostramos una breve experiencia de las calles cusqueñas vistas desde un auto hasta llegar a la estatua del Cristo Blanco. Sin duda es una experiencia muy bonita que no te puedes perder.

El vídeo fue realizado a mediados de julio del 2018 y en ese momento estaban haciendo algunos trabajos de mantenimiento a la concurrida efigie.

Esperamos te guste este breve material audiovisual y que sigas el canal de Perú en Vídeos Oficial en Youtube.

Tour privado a 4 miradores de Cusco (Incluido El Cristo Blanco)

Tu viaje a Cusco debe incluir este tour a 4 de los miradores más espectaculares de la ciudad. Desde las zonas más elevadas de estos lugares apreciarás la ciudad en todo su esplendor, y en exclusiva para ti y tu grupo. Todo este recorrido y más lo tiene para ti la plataforma de reservas de excursiones locales, Civitatis.

¿Qué miradores visitarás con guía privado?

  • La Plaza de Santa Ana en el barrio de Qarmenqa.
  • Mirador de San Cristóbal
  • Mirador de Sacsayhuaman
  • Mirador del Cristo Blanco

Los tours se realizan para grupos privados de 4, 8 y 12 personas como máximo. Incluye el recojo y traslado de retorno a tu hotel, transporte en minibús y por supuesto, el acompañamiento de un guía profesional de turismo.

📢 Más información del itinerario, precios, reservas y pagos entrando por aquí al tour privado por los miradores de Cusco, en la web de Civitatis.

¡Comparte el Cristo Blanco en tus redes sociales!

¿Conoces esta imagen religiosa? ¿Ya viajaste a Cusco? ¡Vamos! Deja tu comentario para conversar ya mismo. Y si te gustó el post, por favor, no olvides compartirlo en tus redes sociales.

Antes que te vayas visita el post sobre la Morada de los Dioses en Cusco. Es una nueva atracción que te gustará mucho te lo aseguro.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.