Laguna Humantay, un atractivo muy popular en el Cusco

Imagen de la Laguna Humantay con aguas turquesas

A 4200 m s.n.m. en el departamento de Cusco, se encuentra la Laguna Humantay con un paisaje único y mágico, el cual despierta el interés de muchos visitantes tanto peruanos como extranjeros. ¡Vamos! Lee hasta el final sobre la caminata a esta laguna en Cusco, pues hay datos increíbles.

Si bien Cusco ofrece a sus visitantes una gran variedad de destinos por conocer, la Laguna Humantay no es la excepción. Sobre todo, para quienes les gusta disfrutar de la naturaleza, así como la paz y la tranquilidad que ofrece su entorno. Es un tour apto para personas de todas las edades.

Conoce los detalles de este atractivo turístico, cómo llegar, la mejor temporada para visitarla y recomendaciones que tienes que tomar en cuenta.

La Laguna Humantay

Su origen se debe a una montaña revestida de nieve llamada también Humantay (5,473 m). Ésta a su vez forma parte de la cordillera de Vilcabamba. Su indescriptible color turquesa natural lo diferencia de otras lagunas, ya que carece de flora marina.

Según los pobladores de la zona, el nevado Humantay es considerado el hijo menor del Apu Salkantay. Ambos estarían a cargo de racionar y distribuir el agua que desciende hacia las faltas de sus nevados, proporcionando así el líquido vital a las poblaciones.

💡 Conoce los Domos de Salkantay, el lodge ecológico para glamping en Cusco

Actividades en la Laguna Humantay

Una vez que llegas a la laguna, se realizan algunas actividades como la ofrenda a la pachamama, además de camping.

La Pachamama

Por su parte, esta laguna ofrece un misticismo. Por ello, es regularmente visitada por turistas de todas partes del mundo y por chamanes que dejan ofrendas a la Pachamama (la Madre Tierra o diosa adorada por los pueblos de los Andes, según Wikipedia).

Esto ocurre con la colocación de piedras o apachetas, mientras se agradece por haber llegado con bien a la laguna y a su vez pedir que los acompañe en su caminata.

Camping

A menos de 5 minutos de la laguna, hay una zona para acampar. Es un lugar ideal para que se pueda disfrutar de la experiencia de la salida y puesta de sol.

Para el camping se recomienda llevar un equipo especial para el frío. Y es que a lo largo del día se experimentan bajas temperaturas en la laguna.

¿Cuándo es la mejor temporada para ir a la Laguna Humantay?

La Laguna Humantay se encuentra frente a un nevado, por lo que su clima es muy frío. Sin embargo, es recomendable visitar este lugar durante la temporada seca. Esto ocurre entre los meses de abril a noviembre.

Por otro lado, debes saber que en esta zona, el clima es templado con muchas precipitaciones durante los meses de noviembre y marzo. Una ventaja durante este tiempo es que encontrarás menos turistas.

💡 Lectura indispensable: ¿Qué ropa llevar a Cusco en temporada seca y lluviosa?

¿Qué llevar en el trekking hacia la Laguna Humantay?

La caminata no tiene mucha dificultad, es importante primero que estés aclimatado previamente en la ciudad del Cusco e ir a tu paso, es decir, no te apures.

La ruta es en un tiempo de 1 hora y 30 minutos de acuerdo a la condición física de la persona. En todo caso, se puede alquilar un caballo al inicio del recorrido, que sólo lleva el camino de ida. 

Para una mayor comodidad durante el trekking es necesario llevar los implementos necesarios que te mencionamos a continuación.

  • Las zapatillas que uses deben ser antideslizantes.
  • Bloqueador solar.
  • Usa vestimenta cómoda y una casaca impermeable o cortaviento, que te abrigue muy bien ante el frío que hay en el lugar.
  • Una mochila pequeña con lo necesario, que te permita aligerar el viaje.
  • Llegar agua para hidratarse todas las veces que consideres necesario.
  • Bastones de trekking que te facilitan el recorrido.
  • Usa guantes y gorro.
  • Snacks que te ayuden a recuperar las energías.
  • Gafas oscuras que te protejan del sol.
  • Cámara fotográfica y baterías extra.
La Laguna Humantay en un día soleado

Otras Recomendaciones

Es preferible que visites la laguna durante las horas de la mañana. De esta manera no se ahuyentará a los patos que regresan a este lugar.

Sí puedes llegar a la laguna por cuenta propia, pero mejor contratar los servicios de una agencia de viajes, ya que te saldrá más barato.

💡 Lee esto: Descubre los beneficios de contratar una agencia de viajes formal

Precio de la entrada a la laguna

En el mismo pueblo de Mollepata puedes pagar la entrada. Con ello tienes el acceso al campamento de Soraypampa, el cual es el lugar donde precisamente se encuentra la laguna. 

El precio es el siguiente:

Tipo de entradaCosto
PeruanosS/5.00
ExtranjerosS/10.00
Los precios consignados en esta tabla pueden variar con el tiempo.

¿Cómo llegar a la Laguna Humantay?

La Laguna Humantay está ubicada a 1 hora y media de la comunidad de Soraypampa, en el distrito de Mollepata, en la provincia de Anta, en el departamento del Cusco.

Si te encuentras en la Plaza de Armas del Cusco, en auto te tomará llegar hasta la Laguna de Humantay en un aproximado de 3 horas y media. Para ello, debes pasar por los pueblos de Limatambo y Mollepata haciendo un recorrido de 120 km. 

Finalmente, llegas a la comunidad de Soraypampa y se inicia una caminata cuesta arriba de 2 km. Generalmente, en un paquete turístico, el alquiler de caballo está incluido, así como el desayuno y el almuerzo en el pueblo de Mollepata.

Google Maps te indica la ruta.

Vídeo de la bella laguna de Humantay en Cusco

Conoce cómo llegar y la caminata que tienes que hacer hasta la Laguna Humantay gracias al siguiente vídeo del canal de Misias pero Viajeras en Youtube.

💡 ¡Te gustará mucho! ¿Cómo es el tour en cuatrimoto a la Montaña 7 colores?

¡Apoya en la difusión de la Laguna Humantay!

Ahora que el turismo en Perú está recuperándose, sigamos impulsando esta actividad que da trabajo a muchas familias peruanas.

Hoy traemos a tu alcance este increíble destino turístico en Cusco, y solo debes compartirlo en tus redes sociales. De esta manera impulsamos su alcance a más personas y aportamos información para la decisión del viajero.

¿Sabías de la existencia de esta laguna en el Cusco? ¿Te animas a hacer el trekking hacia la laguna?

Esperamos tus comentarios y no olvides por favor compartirlo en las redes sociales para que más personas la conozca. Sigue con la lectura en nuestra web de videos turísticos de Perú, y te sorprenderás de otros impresionantes atractivos que tiene nuestro país.

Aquí las más bellas lagunas del Perú.

Fuentes consultadas: Perurail.com y Wikipedia.org

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.